Sicilia,Jose Maria

José María Sicilia nace en Madrid (España) en 1954.
En 1975, el año cuando muere Franco, en la euforia de la “movida” ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Hasta 1979 será alumno en arquitectura y más tarde en pintura. En 1980, lo mismo que Miquel Barceló, se establece en París donde se relaciona con Miguel Ángel Campano .
Vive algunos años más tarde en Nueva York (1985-1986).
Sicilia suscribe a la corriente de retorno a las materias de la técnica pictórica tradicional lo que no significa a la estética, a la hechura figurativa ni a los temas tradicionales. Sicilia se expresa las más veces en grandes formatos. Las obras que él presenta en Francia en España, en Estados Unidos le granjean muy pronto una notoriedad internacional.
En un primer tiempo cada pintura de Sicilia se funda en un tema único, paisajes de España, barrios de París troncos de árboles, cubos de basura, sardinas, aparatos electrodomésticos,
En un segundo tiempo, a partir de 1985 y con la serie ”Tulipanes y flores” José María Sicilia se lanza en un una obra de auto-desvanecimiento que requiere de quien la mira la experiencia de dejar transcurrir el tiempo y sumarse lentamente en el color que se hizo materia. El artista se desinteresa del sujeto, conservando de él solo el color, el titulo y la dinámica de las líneas, desarrollando un trabajo que puede calificarse de abstracto. La calidad de la obra mana de la relación entre la línea, y el plano, el fondo y la forma. El color y la materia.
Desde hace quince años, en Soller, no muy lejos de Palma de Mallorca, y en su taller de Malakoff, el artista realiza estampas, obras sobre papel, o con cera de abeja – sometiendo con este proceso la imagen plástica a la visibilidad e invisibilidad -, esculturas de arcilla, instalaciones, y obras de bibliofilia.
Sicilia hacía parte de la exposición “Desde Picasso hasta Barceló”, en la Fundación Pierre Gianadda (Martigny 2003) como representante histórico de la posmodernidad, al lado de Juan Muñoz y Miquel Barceló.