Solomon «Sol» LeWitt fue uno de los minimalistas que salieron del arte de los años 60 del siglo XX. Su obra abarca de todo: pintura, dibujo, instalación, fotografía, escultura (esto último él prefería llamarlo estructuras) aunque para él lo importante era el concepto y no se involucró demasiado en la creación de la obra final.
LeWitt nació en una familia judía. Tras estudiar arte y participar en la Guerra de Corea, se traslada al Nueva York de los años 50 donde consigue empleo en el Museo del Arte Moderno de Nueva York (MoMA), y entra en contacto con las nuevas corrientes artísticas que ya empezaban a alejarse del expresionismo abstracto y el Pop.
Es lo que se llamó minimalismo, una mezcla de cientos de corrientes artísticas anteriores entre las que destacan como ingredientes principales la Bauhaus y el constructivismo ruso. Para los minimalistas la obra era también una especie de performance que realizaba el propio espectador y el objetivo principal de todo era influir en el espacio y en los que lo habitan.
Como ejemplo de sus miles de obras podemos hablar de sus estructuras, que van de monumentales moles de cemento a pequeñas maquetas. Son típicas sus estructuras modulares derivadas del cubo, a veces abiertos, dialogando con el espacio que las rodea.
1928-2007
Sol LeWitt
