Cristina Iglesias Fernández Berridi; San Sebastián, 1956) Escultora y grabadora, premio Nacional de artes plásticas y una de las artistas españolas más internacionales de las últimas décadas.
Perteneciente a una generación de artistas que desde la década de 1980 ha transformado el concepto de escultura en el ámbito de las instalaciones, sus obras reflejan un vocabulario estético basado en el uso de diferentes materiales (hormigón, alabastro, resina, hierro, cristal, a veces combinados con motivos vegetales como el bambú y la hojarasca) y diferentes técnicas (bajorrelieve, tapiz o serigrafía en gran formato, sobre seda y cobre), y delatan el interés de la artista por el espacio, la arquitectura, la literatura y la geología. El contraste de texturas y materiales, así como la relación que éstos establecen con el espacio, son dos de las constantes en su trayectoria..La década de 1990 supuso su consagración internacional.
El Museo Guggenheim de Nueva York, por su parte, le dedicó una muestra (1997), que posteriormente llevaría al Guggenheim de Bilbao (1998), el Palacio de Velázquez de Madrid (1999) y Chicago (2000). Esta actividad expositiva, que la artista alternaba con la cátedra de escultura en la Akademie der Bildenden Künste de Munich (1995-2000), tuvo su brillante colofón en 1999, año en que le fue otorgado el premio Nacional de artes plásticas por “su proyección y el haber abierto caminos en las artes plásticas”.En 2007 Cristina Iglesias reapareció en la escena española, tras nueve años de silencio, con sendas exposiciones en las galerías Pepe Cobo y Elba Benítez de Madrid y, sobre todo, con su puerta-escultura para la ampliación del Museo del Prado, su primera obra pública en España.
Tiene obras en museos y colecciones de todo el mundo; entre ellos, el Centro Nacional de Arte y de Cultura Georges Pompidou de París, la Fundação Serralves de Oporto, el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York, el Museum and Sculture Garden de Washington, D.C., el Irish Museum of Modern Art (IMMA) de Dublín, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) de Madrid y la Tate Gallery de Londres.
